martes, 8 de abril de 2014

Remedio natural contra el pulgón

Toda persona que en su casa tiene plantas seguro que ha padecido una plaga de pulgón que aniquila mediante la succión de la sabia a nuestras plantas. Además estos animalillos tienen unas alidadas naturales que evitan que sus depredadores, como pueden ser las mariquitas, hagan su trabajo y se coman al pulgón. Estas amigas del pulgón son las hormigas. Estas se benefician de los pulgones ya que ellos segregan una sustancia pegajosa y dulce que es el alimento de la hormigas y entre ellos se desarrolla una relación simbiótica.
 




Para poder "eliminar" el pulgón de nuestras plantas hoy os progongo unos remedios naturales para seguir el camino de lo ecológico y el fuera pesticidas.

Estos remedios son:

- Maceración de ortigas: sabemos que pican así que para recolectarlas usar guantes. Debemos de recolectar unos 100gr de ortigas antes de que florezcan y dejarlas macerar en 1litro de agua durante 15 días, totalmente sumergidas y removerlas de vez en cuando. Una vez el agua adquiere un color oscuro y desprende olor a macerado procederemos a colar el preparado. Para aplicar nuestro remedio debemos diluír 100ml del macerado de ortiga en 500ml de agua. Este preparado lo introducimos en un vaporizador y pulverizamos en la zona afectada de la planta, tallo y tierra para prevenir del ataque de otros insectos, hongos, más pulgones y así también abonar y fortalecer a nuestra plantita.



- Decocción de castañas: este remedio lo podemos usar cuando disponemos de este fruto de otoño o si las congelamos podremos usarlas todo el año. Además de servir para eliminar el pulgón también se puede usar el producto para la limpieza de la casa. La castaña cuando se realiza la cocción de la misma desprende un compuesto llamado sapobina que hace el efecto del jabón por eso las dos primeras decocciones de las castallas el líquido obtenido se emplea para la limpieza de la casa como detergente o líquido para fregar el suelo.
A nosotros ahora lo que nos interesa es el uso para el pulgón. Pues en la tercera cocción que le demos a esas castañas el agua obtenida la guardaremos en un frasco para preparar nuestro insecticida. Demos diluír un 25% (haz tu regla de tres para la cantidad de líquido que quieras preparar) del líquido obtenido de cocer las castañas en un 75% de agua, esto introducirlo en un vaporizador y seguir el mismo protocolo que el citado en el caso de la ortiga.


Preparado de ajo: algo que seguro todos tenemos más a mano en casa es el ajo y lo usaremos también para eliminar esos pulgones.
Demos poner a hervir durante una hora 5 dientes de ajo bien machacados en 1litro de agua. Pasado el tiempo dejamos enfriar y luego colamos. La infusión obtenida la aplicamos directamente sobre la planta con un pulverizador.


- Infusión de cebolla: igual que en el caso anterior la cebolla es otro producto natural. Debemos picar una cebolla mediana por litro de agua y hervir durante 5 minutos. Dejamos enfriar, filtramos y aplicamos con un pulverizador sobre la planta afectada.

 
A continuación os dejo un enlace de un programa llamado "Cos pés na terra" en el cual habla un productor ecológico y os explica el remedio de las castañas contra el pulgón además de presentarnos a su mascota-trabajador que elimina insectos en su plantación. ¿Sabéis de quién estoy hablando? Pues sí, del puercoespín.

http://www.crtvg.es/tvg/a-carta/javier-o-parroco-juan-e-mari-je-os-produtores-de-horta

Os invito a que aportéis vuestros comentarios para seguir aprendiendo.

2 comentarios:

  1. Todo lo que has publicado es muy interesante y aplicable al huerto biológico. La ortiga macerada es muy efectiva. Te felicito por compartir y explicar de forma muy clara todos los conceptos.

    Saludos

    Beatriz

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Beatriz por tu comentario. Todo lo que sea aportar para intentar mejorar lo que comemos y el mundo en el que vivimos bienvenido sea.

      Eliminar